El liberalismo, o ser liberal en EE.UU. y en Colombia es ser de izquierda, es lo contrario a ser conservador en ambos países, por eso pueden usar mejor el término libertario, a diferencia de otros países. Por eso la traducción para liberal en el video fue izquierda, término más reconocido en todos los países para el socialismo, o para el pensamiento contrario al liberalismo clásico.
En el video vemos al ex presidente conservador/republicano de los EE.UU. Ronald Reagan en una entrevista que le hicieron cuyo tema era por qué son similares la izquierda y el fascismo.
En el video vemos al ex presidente conservador/republicano de los EE.UU. Ronald Reagan en una entrevista que le hicieron cuyo tema era por qué son similares la izquierda y el fascismo.
Por favor activa el volumen
«En Estados Unidos y en Colombia, "ser liberal" significa ser partidario de un gobierno activista, intervencionista, que expande su participación y su responsabilidad en la economía. En el resto del mundo esa posición se identifica con la izquierda, el socialismo, el progresismo, o la socialdemocracia.
El liberalismo tradicional o clásico es partidario de reducir el papel del estado, garantizar el máximo de libertad individual, la libertad económica, la confianza en el mercado y la descentralización en la toma de decisiones. Tiene sus raíces intelectuales en pensadores como John Locke, Adam Smith y John Stuart Mill. Enfatiza la importancia de los derechos de propiedad y ve el papel del gobierno como el facilitador de la sociedad civil.
En Estados Unidos, este liberalismo tradicional o clásico se denomina "Conservadurismo". La oposición entre socialistas y liberales en EE.UU. y en Colombia se convierte en una oposición entre "liberales" y "conservadores". El origen de este trastrueque conceptual en EE.UU. está en la década de los 30. La palabra "socialista" nunca fue popular en Estados Unidos. El liberalismo, por el contrario, era un concepto prestigioso. De aquí que, al defender la política socialista del New Deal, Franklin Delano Roosevelt no la quisiera calificar como tal y prefiriera decir que era "liberal" porque el concepto de "liberalismo" había cambiado. Roosevelt era muy popular y consiguió imponer este trastrueque conceptual en Estados Unidos.» En Colombia se da ya que el partido opositor por tradición al partido Conservador se arrogó el título de Liberal, representando las ideas socialistas, o mejor conocidas como de izquierda. El partido liberal en Colombia es el partido socialista por tradición - afiliado a la internacional socialista-, este partido en 1930 cuando retomó el poder ayudó protagónicamente en la creación del Partido Comunista Colombiano PCC. En 1934 asumiría la presidencia Alfonso López Pumarejo, «el gran impulsor del comunismo durante la República Liberal», un año después estableció por primera vez relaciones diplomáticas y comerciales con la Unión Soviética.
En la actualidad en Colombia el único partido de derecha es el Conservador -aunque son muy pocos sus políticos que defiendan y/o entiendan los postulados del liberalismo clásico pareciendo más de izquierda-. En Colombia ha habido otros partidos políticos que surgen arrogándose la ideología conservadora o de derecha pero con el tiempo y por jugadas de la política terminan mostrándose como de centro.
En la actualidad en Colombia el único partido de derecha es el Conservador -aunque son muy pocos sus políticos que defiendan y/o entiendan los postulados del liberalismo clásico pareciendo más de izquierda-. En Colombia ha habido otros partidos políticos que surgen arrogándose la ideología conservadora o de derecha pero con el tiempo y por jugadas de la política terminan mostrándose como de centro.

No hay que olvidar que la izquierda se ha tomado la academia casi que adoctrinando a la juventud y a la vez desinformando sobre el qué es ser de derecha o conservador.
Por favor activa el volumen
Espero que esta información les sea muy útil.
Gracias.
Muy útil, gracias, pero este señor no era liberal (en el sentido habitual), de hecho usó una política monetaria restrictiva para frenar la inflación.
ResponderEliminarDe nada, con el mayor de los gustos. Gracias por el comentario. Saludos.
Eliminar